miércoles, 22 de febrero de 2012

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?

La Política del Hijo Único en China comenzó oficialmente el 25 de Septiembre de 1980 con el fin de detener la explosión demográfica que había estado afectando al país en los últimos 10 años cuando el promedio de hijos eran 4 por familia provocando la escasez de alimentos, empleos y educación para los ciudadanos.
La Política prohibe tener más de 1 hijo por familia en zonas urbanas y como máximo 2 en zonas rurales para que así ayuden con las tareas del campo. Ésta ley es totalmente obligatoria para todas las personas residentes en China, los cuales si no la respetan son sancionados con altas multas que ascienden a los $60,000 yuanes que serían más de $123,000 pesos mexicanos.
Cuando acababa de implementarse ésta ley, prometían que no duraría más de 30 años, sin embargo en el 2010, cuando la ley cumplió su aniversario número 30, la directora de la Comisión de Planificación Familiar de la República Popular de Chima, Li Bin, anunció que la política iba a continuar por varias décadas más.

La verdad, el problema no es tanto el si pueden o no tener muchos hijos, si no las creencias que tienen las personas de ese país, ya que para ellos el mayor honor de la familia es tener un hijo varón siendo éstos los que van a hacer que el apellido continúe, que van a traer dinero al hogar y que van a ser los que se encarguen de sus padres cuando ellos ya no puedan hacerlo haciendo que la mujer pierda valor creyendola como la que se va a ir del hogar para servir a un hombre del que va a adoptar el apellido. Es por ésto que prefieren tener hijos que hijas y al sólo poder tener uno recurren a soluciones horribles si es que su primogénito sale mujer.
Es por ésto que ya no creo que sea tanto problema la ley si no la educación que esta personas tienen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario